Discografia Yoga and Deep House Meditation Music MEGA Completa


Discografia Yoga and Deep House Meditation Music MEGA Completa

Discografia Yoga and Deep House Meditation Music MEGA Completa

El taoísmo o daoísmo (en chino simplificado y tradicional: 道教 ; en pinyin : dàojiào ; literalmente ‘enseñanza del camino’) es una tradición filosófica y espiritual de origen chino la cual enfatiza vivir en armonía con el tao (en chino simplificado y tradicional: 道; en pinyin: dào; literalmente: ‘el camino’, también romanizado como dao). La palabra china 道 tao (o dao, dependiendo de la romanización que se use), se suele traducir por ‘vía’ o ‘camino’, aunque tiene innumerables matices en la filosofía y las religiones populares chinas.
El tao es una idea fundamental en la mayoría de las escuelas que forman parte de la filosofía china; sin embargo, para el taoísmo es referido como el principio de unidad absoluta, y al mismo tiempo mutable, que conforma la realidad suprema y el principio cosmogónico y ontológico de todas las cosas.[2]​ Así, para los taoístas el tao constituye la fuente, el patrón y la sustancia de todo lo existente.[3]​[4]​
El Dào Dé Jīng (en chino: 道德經) también conocido como Tao Te King o Tao Te Ching, es el libro que condensa las enseñanzas atribuidas al filósofo Lao-Tse, también llamado Lao Tzu, Lao Zi, Laozi (en chino simplificado y tradicional: 老子; en pinyin: lǎozǐ; literalmente ‘viejo maestro’) o Laocio.[5]​ Y aunque la existencia histórica de tal personalidad aún se debate, el libro es considerado como clave para la tradición taoísta. Junto con el Zhuangzi se consideran los textos clave de la tradición.[6]​
Y aunque los valores éticos taoístas varían dependiendo de las distintas escuelas, por lo general tienden a enfatizar el wu wei («la no acción» o acción sin intención), la naturalidad, la simplicidad, la espontaneidad, y sobre todo, los «Tres Tesoros»: 慈 «la compasión», 儉 «la frugalidad», y 不敢為天下先 «la humildad», mientras que pone menos énfasis en las normas y el ritual (en oposición al confucianismo).
El objetivo fundamental de los taoístas es alcanzar la inmortalidad, si bien, a veces no se entiende esta literalmente, sino como longevidad en plenitud. De la misma manera, se decía que las personas que vivían en armonía con la naturaleza eran inmortales. Lao-Tse fue deificado como dios taoísta ―un inmortal― encabezando un enorme panteón de héroes folclóricos, generales famosos y sabios, todos los cuales alcanzaron la inmortalidad. Sin embargo, la antigua forma del taoísmo era la de una corriente filosófica y no una religión, por lo que los antiguos pensadores interpretaban por «inmortalidad» el hecho de autosuperación del propio ser en comunidad con el entorno, lo que implica buscar la superación y el progreso personal y colectivo, de acuerdo con la mutación constante que enseña el taoísmo. Por otra parte, el logro de la inmortalidad a través de la alquimia externa (waidan) y la alquimia interna (neidan) fue un objetivo importante para muchos taoístas históricamente.[7]​
Las primeras formas del taoísmo se desarrollaron en el siglo IV a. C., influenciadas por las teorías cosmológicas de la Escuela de Naturalistas y el I Ching. La Escuela de Naturalistas fue una escuela filosófica que sintetizó los conceptos de yin-yang y los Cinco Elementos; Zou Yan es considerado el fundador.[8]​ La primera forma organizada de taoísmo, la escuela Tianshi («Maestros Celestiales») surgió en el siglo II a. C. Xuanxue («aprendizaje profundo», también «neo-taoísmo») fue un importante movimiento filosófico influenciado por el confucianismo, que se centró en la interpretación del I Ching, el Dào Dé Jīng y el Zhuangzi y que floreció durante los siglos III a VI d. C.[9]​ Los filósofos más importantes de este movimiento fueron He Yan, Wang Bi, Los siete sabios del bosque de bambú, Ge Hong y Guo Xiang.[10]​ Los pensadores como He Yan y Wang Bi se centraron en la naturaleza profunda del Tao, que vieron como mejor ejemplificado por el término «Wu» (nada, no-ser, negatividad).[11]​ Otras escuelas alcanzaron prominencia a lo largo de la historia de China, como la escuela Shangqing durante la dinastía Tang (618-907), la escuela Lingbao durante la dinastía Song (960-1279) y la escuela Quanzhen, que se desarrolló durante los siglos XIII-XIV y durante la dinastía Yuan.[12]​
Posteriormente, el taoísmo se mezcló con elementos del confucianismo, el budismo y la religión tradicional china. La forma concreta de religión taoísta que fue llevada a Taiwán en el siglo XVII es típica de esta tradición. La característica más distintiva de la práctica actual es la veneración de los antepasados. Por lo tanto hablar de deidades taoístas, es totalmente erróneo dejando entrever la influencia de elementos tradicionalistas del confucianismo y el culto religioso de las creencias míticas de Asia, las cuales ambas no eran válidas para los antiguos pensadores taoístas como Chuang Tsé.
Los conceptos taoístas influenciaron a la medicina tradicional china y a distintas disciplinas como el tai chi chuan, el chi-kung y diversas formas de artes marciales. Las tradiciones taoístas posteriores también fueron influenciadas por el budismo chino.[13]​

La contracultura de la década de 1960 se refiere a un fenómeno cultural antisistema desarrollado por primera vez en Estados Unidos y el Reino Unido y posteriormente llevado a la mayoría del mundo occidental entre los primeros años de 1960 y mediados de 1970. El movimiento colectivo ganó fuerza al mismo tiempo que el movimiento por los derechos civiles en Estados Unidos crecía y se convirtió en revolucionario con la expansión de la intervención militar del gobierno estadounidense en Vietnam.[3]​[4]​[5]​
Mientras progresaba la década de 1960, las viejas tensiones sociales se extendían y tomaban en cuenta otros temas, tendiendo a presentarse con las líneas generacionales acerca de la sexualidad humana, los derechos de las mujeres, las formas tradicionales de autoridad, la experimentación con psicoactivos y las diferentes interpretaciones del Sueño Americano.
Nuevas formas culturales emergieron, incluyendo la música de la banda británica The Beatles, películas de directores con poca censura y la llegada de estilos de vida alternativos como el movimiento hippie. A medida que esta era se desarrollaba, emergía una subcultura dinámica que celebraba la creatividad, la experimentación y la encarnación moderna del estilo bohemio. Además de la tendencia marcada por los Beatles, muchos otros artistas creativos, autores y pensadores de diversas disciplinas, contribuyeron al movimiento de la contracultura.
Diversos factores distinguen a la contracultura en la década de los 60 del antiautoritarismo de las épocas pasadas. La “explosión de natalidad” después de la Segunda Guerra Mundial,[6]​[7]​ generó un número sin precedentes de jóvenes potencialmente marginados, en como participantes en el restablecimiento de la dirección democrática de Estados Unidos y otras sociedades.[8]​ El próspero tiempo de posguerra en Estados Unidos permitió a gran parte de la joven generación de la contracultura preocuparse por diversos temas, en lugar de centrarse en la provisión de necesidades materiales como lo hicieron sus padres durante la Gran Depresión.[9]​ Esta época también tiene importancia por la manera en que gran parte de los comportamientos y “causas” del movimiento fueron rápidamente asimilados como tendencias principales en la sociedad, especialmente la estadounidense.[10]​[11]​
La época de la contracultura se inicia claramente a partir del asesinato del presidente estadounidense John F. Kennedy, y termina definitivamente con la retirada de las fuerzas militares de Estados Unidos de las insurgencias comunistas del Sudeste Asiático, el final de los reclutamientos en 1973, y finalmente con la renuncia del presidente Richard M. Nixon en agosto de 1974.
Muchos movimientos clave, nacieron y/o avanzaron, a partir de la contracultura de la década de 1960. Cada movimiento es relevante para la época en general, aunque los más importantes pueden funcionar por sí mismos, sin necesidad de la contracultura general.[12]​
A grandes rasgos, la contracultura de estos años crece a partir de la confluencia de personas, ideas, eventos, problemáticas, circunstancias y avances tecnológicos que funcionaron como catalizadores intelectuales y sociales que permitieron cambios rápidos durante la época.

Contraseña de todos los Albumes

www.discografiasmega.com

Discografia Yoga and Deep House Meditation Music MEGA CompletaDescargar Discografia Yoga and Deep House Meditation Music MEGA Completa MEGA
[ClickAqui]

FACEBOOK


0 Comments