Discografia Free Exclusive World October MEGA Completa
«Beautiful Day» (Hermoso día), es una canción de la banda de rock irlandesa U2, y primer sencillo de su álbum de estudio titulado All That You Can’t Leave Behind del año 2000. Fue un gran éxito comercial, ayudando a lanzar el álbum al nivel de multi platino.
Al igual que muchas pistas de All That You Can’t Leave Behind, “Beautiful Day” se remonta al sonido pasado del grupo. El tono de la guitarra de Edge fue un tema de debate entre los miembros de la banda, ya que no estaban de acuerdo sobre si debería usar un sonido similar al de sus primeros años de carrera en la década de 1980. El vocalista principal de la banda, Bono, explicó que la canción optimista trata sobre perder todo pero aún encontrar alegría en lo que uno tiene.
La canción recibió críticas positivas, y se convirtió en el decimocuarto número uno de la banda en su Irlanda natal, el cuarto número uno en el Reino Unido y su primer número uno en los Países Bajos. También encabezó las listas en Australia, Canadá, Finlandia, Italia, Noruega, Portugal, Escocia y España y alcanzó el top 10 en Austria, Bélgica, Alemania, Nueva Zelanda, Suecia y Suiza. La canción alcanzó el número 21 en el Billboard Hot 100 en los Estados Unidos, la posición más alta de la banda desde “Discothèque” en 1997.
La canción ganó los tres Grammys de la banda en 2001: Record of the Year (Grabación del año), Song of the Year (Canción del año) y Best Rock Performance by a Duo or Group with Vocal (Mejor interpretación rock de un dúo o grupo con vocalista). También ha aparecido en los álbumes The Best of 1990-2000 y en U218 Singles. La canción sale en los créditos de la película Bandits dirigida por Barry Levinson.
Vladímir Vladímirovich Putin (en ruso, Влади́мир Влади́мирович Пу́тин, pronunciación ; Leningrado, 7 de octubre de 1952) es un político ruso y ex oficial de inteligencia que es el presidente de Rusia, cargo que ocupa desde 2012, y anteriormente desde 2000 hasta 2008.[2] También fue primer ministro de 1999 a 2000, y nuevamente de 2008 a 2012. Putin es el segundo presidente europeo con más años en el cargo después de Aleksandr Lukashenko de Bielorrusia.
Trabajó como oficial de inteligencia exterior de la KGB durante dieciséis años, ascendiendo al rango de teniente coronel, antes de renunciar en 1991 para comenzar una carrera política en San Petersburgo. Se mudó a Moscú en 1996 para unirse a la administración del presidente Borís Yeltsin. Se desempeñó brevemente como director del Servicio Federal de Seguridad (SFS) y secretario del Consejo de Seguridad, antes de ser nombrado primer ministro en agosto de 1999. Después de la renuncia de Yeltsin, Putin se convirtió en presidente interino y menos de cuatro meses después fue elegido de forma absoluta. Fue reelegido en 2004. Como entonces estaba constitucionalmente limitado a dos mandatos consecutivos como presidente, Putin se desempeñó nuevamente como primer ministro de 2008 a 2012 bajo la presidencia de Dmitri Medvédev, y regresó a la presidencia en 2012 en una elección empañada por denuncias de fraude y protestas; fue reelegido nuevamente en 2018. En abril de 2021, luego de un referéndum, promulgó enmiendas constitucionales, incluida una que le permitiría postularse para la reelección dos veces más, lo que podría extender su presidencia hasta 2036.[3][4]
Durante el primer mandato de Putin como presidente, la economía rusa creció en promedio un siete por ciento por año,[5] impulsada por un aumento de cinco veces en el precio del petróleo y el gas. Putin dirigió a Rusia durante la Segunda Guerra de Chechenia, restaurando el control federal en Chechenia. Como primer ministro bajo Medvédev, supervisó la reforma militar y la reforma policial, así como la victoria de Rusia en su guerra contra Georgia. Durante su tercer mandato como presidente, Rusia anexó Crimea y patrocinó una guerra en el este de Ucrania con varias incursiones militares, lo que resultó en sanciones internacionales y una crisis financiera en Rusia.[6] Durante su cuarto mandato como presidente, su gobierno respondió a la pandemia de COVID-19 y presidió una concentración militar en la frontera con Ucrania. En febrero de 2022, Putin ordenó la denominada «operación militar especial en Ucrania», lo que provocó la condena y el aislamiento internacionales, así como la ampliación de las sanciones, que originó una crisis financiera en Rusia y la exigencia de un enjuiciamiento contra Putin por crímenes de guerra.
Diversos organismos internacionales y líderes mundiales consideran[¿según quién?] que bajo el liderazgo de Putin, Rusia ha experimentado un retroceso democrático y un giro hacia el autoritarismo. Asimismo aseguran que el gobierno de Putin se ha caracterizado por la corrupción endémica, el encarcelamiento y la represión de los opositores políticos, la intimidación y represión de los medios independientes en Rusia y la falta de elecciones libres y justas.[7][8][9] La Rusia de Putin ha obtenido una puntuación baja en el Índice de Percepción de la Corrupción de Transparencia Internacional, el Índice de Democracia de la Unidad de Inteligencia de The Economist y el índice de Libertad en el Mundo de Freedom House.
Contraseña de todos los Albumes
www.discografiasmega.com
Discografia Free Exclusive World October MEGA