Discografia 70s Rock: The Doors, Led Zeppelin, Pink Floyd MEGA


Discografia 70s Rock: The Doors, Led Zeppelin, Pink Floyd MEGA Completa

Discografia 70s Rock: The Doors, Led Zeppelin, Pink Floyd MEGA

El rock es un amplio género de música popular originado como rock and roll a principios de la década de 1950 en Estados Unidos y que derivaría en un gran rango de diferentes estilos durante mediados de los años 60 y posteriores, particularmente en ese país y Reino Unido.[1]​[2]​ Tiene sus raíces en el rock and roll de los años 50, estilo nacido directamente de géneros como el blues, el rhythm and blues —pertenecientes a la música afroamericana— y el country. También se nutrió fuertemente del blues eléctrico y el folk, además de incorporar influencias del jazz y la música clásica, entre otras fuentes. Instrumentalmente, el rock se ha centrado en la guitarra eléctrica, normalmente como parte de un grupo integrado por batería, bajo, uno o más cantantes y, algunas veces, instrumentos de teclado como el órgano y el piano. Usualmente, el rock se basa en canciones en compás de 4/4 y una estructura verso-estribillo; sin embargo, el género se ha vuelto extremadamente diverso y las características comunes son difíciles de definir. Como la música pop, las letras se centran a menudo en el amor romántico, pero también tratan un rango amplio de otros temas con un enfoque frecuente en lo social, lo personal y lo político.
A mediados de la década de 1960, los músicos de rock comenzaron a adoptar el álbum como medio dominante de difusión, expresión y consumo de música grabada, con The Beatles como la cara principal del desarrollo comercial del género. Sus contribuciones llevarían a la legitimación cultural del rock en el mainstream, iniciando así una época del álbum en la industria musical que perduraría durante varias décadas. Ya a finales de los 60, referido como el periodo del «rock clásico»,[1]​ habían surgido numerosos subgéneros, incluidos híbridos como el blues rock, folk rock, country rock, rock sureño, raga rock y el jazz rock, muchos de los cuales contribuirían al desarrollo del rock psicodélico, influenciado por la escena contracultural psicodélica y hippie. Los nuevos géneros que emergieron de esta escena incluyen el rock progresivo, que extendió los elementos artísticos; el glam rock, que resaltó el espectáculo en vivo y el estilo visual y el heavy metal, que se centra en el volumen, el poder y la velocidad. En la segunda mitad de los años 1970, el punk intensificó y reaccionó contra algunas de estas tendencias para producir una música cruda y energética, así como altamente política. Durante la década de 1980, el punk fue una de las principales influencias en el desarrollo de otros subgéneros como el new wave, el post-punk y, eventualmente, el rock alternativo.
A partir de la década de 1990, el rock alternativo se convertiría en el estilo dominante del género y se hizo conocido en las formas de grunge, Britpop e indie rock. Desde entonces, han aparecido diversos subgéneros de fusión, incluidos el pop punk, el rock electrónico y el rap rock y rap metal, así como varios intentos de revivir la historia del rock, con el resurgimiento de géneros como el garage rock/post-punk y el techno-pop durante los años 2000. La década de 2010 marcaría un declive en la fama y relevancia cultural del rock, cuando géneros ajenos como el hiphop lo superaron en popularidad y dominaron gran parte del mainstream musical.
La música rock también abarcó y sirvió de vehículo para movimientos culturales y sociales, lo que llevó a la creación de subculturas como los mods y los rockers en el Reino Unido, y la contracultura hippie que se propagó en San Francisco (Estados Unidos) en la década de 1960. De forma similar, la cultura punk de la década de 1970 originó las subculturas visualmente distintivas emo y gótica. Heredera de la tradición folclórica de la canción de protesta, la música rock ha sido asociada con el activismo político, así como con los cambios en las actitudes sociales sobre el racismo, el sexo y el uso de drogas y es usualmente vista como una expresión de la rebelión juvenil contra el consumismo y conformismo.

Oasis fue una banda de rock inglesa ícono del Britpop, formada en Mánchester en 1990. En sus inicios, conocidos como Rain, el grupo contaba en sus filas con el cantante Chris Hutton, el guitarrista Paul Arthurs, el bajista Paul McGuigan y el baterista Daniel Alexander, a los que más tarde se unirían, en 1991, Liam Gallagher en la voz y Tony McCarroll como batería. El último en unírseles fue el hermano mayor de Liam, Noel Gallagher (a petición de su hermano) quien obtuvo el papel de compositor principal, guitarrista principal y cantante secundario.
Debido a las 15 millones de copias vendidas de su álbum debut Definitely Maybe, a las 30 millones de copias vendidas de su segundo álbum (What’s the Story) Morning Glory?[1]​ y al hecho de que su tercer álbum Be Here Now se convirtiera en el disco más rápidamente vendido en la historia del Reino Unido con 520 000 copias vendidas tan solo el día de su puesta a la venta, Oasis ha sido considerado como uno de los grupos musicales más importantes en la historia musical de Reino Unido, habiendo entrado en varias ocasiones en el Libro Guinness de los récords (actualmente siguen teniendo uno de ellos en su haber). Publicaron 33 singles, de los cuales 9 alcanzaron el puesto n.º 1 de las listas británicas y 2 el puesto n.º 1 de las listas estadounidenses.[2]​
Los hermanos Gallagher fueron los líderes y compositores del grupo. Vendieron más de 100 millones de copias a nivel mundial[3]​ y, hasta antes de la separación del grupo, Liam Gallagher era el único miembro original que había permanecido en él hasta que su hermano disuelve Oasis. Los hermanos Gallagher fueron también reconocidos por sus constantes peleas entre sí y con otros grupos y artistas, como Blur y Robbie Williams, las cuales propiciaron su aparición en múltiples ocasiones en la prensa sensacionalista.[4]​ Tras la deserción de Paul Arthurs, Paul McGuigan, y más tarde la salida de Alan White, la alineación final se completaría con el guitarrista Gem Archer, el bajista Andy Bell y el baterista Chris Sharrock, aunque finalmente el último miembro en abandonar el grupo, ocasionando así su disolución, fue Noel Gallagher.[5]​
En 2004, la edición española de la revista Rolling Stone colocó a Oasis en el puesto n.º 13 entre “Las 50 bandas más grandes de la historia del rock”. En 2007, el grupo fue galardonado con el BRIT Award por su «notable contribución a la música».[6]​ Dig Out Your Soul, su último álbum, vio su lanzamiento a principios de octubre de 2008.[7]​
El 28 de agosto de 2009, tras una fuerte discusión entre los hermanos Gallagher, Noel decidió abandonar el grupo poniendo punto final a una era.[8]​
[9]​En diciembre del mismo año Liam anunció que el grupo continuaría grabando sin Noel.[10]​ Después de algunas especulaciones el grupo cambió su nombre por el de Beady Eye.[11]​

Contraseña de todos los Albumes

www.discografiasmega.com

Discografia 70s Rock: The Doors, Led Zeppelin, Pink Floyd MEGADiscografia 70s Rock: The Doors, Led Zeppelin, Pink Floyd MEGA

FACEBOOK


0 Comments